PROBLEMAS AMBIENTALES
jueves, 21 de noviembre de 2013
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Los problemas ambientales son aquellas situaciones ocasionadas por el hombre en sus diferentes actividades, procesos o comportamientos económicos, sociales, culturales y políticos, entre otros; que trastornan el entorno y ocasionan impactos negativos sobre el ambiente, la economía y la sociedad.
Por lo que entraremos a resaltar dos situaciones que en la actualidad están afectando nuestro ambiente.
Por lo que entraremos a resaltar dos situaciones que en la actualidad están afectando nuestro ambiente.
Destrucción de la Capa de Ozono
El ozono, ubicado en la Estratosfera como capa entre 15 y 30 km. de altura, se acumula en la atmósfera en grandes cantidades, y se convierte en un escudo que nos protege de la radiación ultravioleta que proviene del sol haciendo posible la vida en la Tierra.
El Gas Ozono está en un continuo proceso de formación y destrucción, ya que al poseer tres átomos de Oxígeno que se liberan a la atmósfera siempre uno de ellos se une a una molécula de Oxígeno y forma nuevamente Ozono, este último, después de absorber rayos UV se divide formando una molécula de oxígeno y liberando un átomo de oxígeno, proceso cíclico que se repite constantemente.
Durante los últimos años, la capa de ozono, se ha debilitado formando un verdadero agujero, que en algunos sectores ha producido disminuciones de hasta el 60% en la cantidad de ozono estratosférico. Este desgaste se debe al uso de un componente químico producido por el hombre, los clorofluorocarburos (CFC) de productos, como los aerosoles, disolventes, propelentes y refrigerantes. La acción de estos gases en la Estratosfera libera átomos de Cl a través de la radiación UV sobre sus enlaces moleculares; cada átomo de Cl destruye miles de moléculas de Ozono transformándolas en moléculas de dioxígeno. Otros compuestos que afectan la capa de ozono por contener cloro (Cl) son el metilcloroformo (solvente), el tetracloruro de carbono (un químico industrial) y sustancias que contengan bromo (Br), como los halones, utilizados para extinguir el fuego.
El nivel excesivo de la radiación UV (especialmente la A y la B) que llegue a la superficie de la Tierra puede perjudicar la salud de las personas, en patologías como: aparición de cáncer de piel; lesiones en los ojos que producen: cataratas, la deformación del cristalino o la presbicia; y deterioro del sistema inmunológico, influyendo de forma negativa sobre la molécula de ADN donde se ven afectadas las defensas del cuerpo, las cuales generan un aumento en las enfermedades infecciosas, que pueden aumentar tanto en frecuencia como en severidad, tales como: sarampión, herpes, malaria, lepra, varicela.

martes, 19 de noviembre de 2013
Contaminación de los Océanos
Cada año se arrojan a los océanos grandes cantidades de desechos y contaminantes. Muchas de estas sustancias ni siquiera existían hace 50 años. La contaminación de los océanos, en particular de las aguas costeras, se debe tanto a las actividades terrestres como a las marinas.
Los fertilizantes y los pesticidas utilizados en las granjas agrícolas, los desechos industriales y las basuras nucleares, los gases de escape emitidos en las carreteras, las aguas usadas y los desperdicios, se vierten en los cursos de agua y terminan en el océano. Las emisiones a la atmósfera provocadas por la industria y los transportes, son otra fuente relevante de contaminación que proviene de la tierra. Una vez emitidos, muchos componentes químicos (cobre, níquel, mercurio, cadmio, plomo, zinc y compuestos orgánicos sintéticos) permanecen en al aire durante semanas o más. Se trasladan a través de los vientos y recaen en los océanos. Todos estos contaminantes y desechos son después redistribuidos por la superficie del globo a través de las corrientes de los mares
Los fertilizantes y los pesticidas utilizados en las granjas agrícolas, los desechos industriales y las basuras nucleares, los gases de escape emitidos en las carreteras, las aguas usadas y los desperdicios, se vierten en los cursos de agua y terminan en el océano. Las emisiones a la atmósfera provocadas por la industria y los transportes, son otra fuente relevante de contaminación que proviene de la tierra. Una vez emitidos, muchos componentes químicos (cobre, níquel, mercurio, cadmio, plomo, zinc y compuestos orgánicos sintéticos) permanecen en al aire durante semanas o más. Se trasladan a través de los vientos y recaen en los océanos. Todos estos contaminantes y desechos son después redistribuidos por la superficie del globo a través de las corrientes de los mares
Las actividades marinas, como la extracción de combustibles fósiles, los transportes (incluidos los viajes de crucero) y la pesca, arrojan grandes cantidades de sustancias tóxicas en el océano.
La contaminación acústica, que turba profundamente el comportamiento de algunas especies animales como los grandes mamíferos marinos, es otra cuestión cada día más grave.
La contaminación petrolífera causada por colisiones navales o naves encalladas, es desde hace bastante tiempo un problema internacional de relieve, al que recientemente han venido a añadirse los de las sustancias de riesgo y nocivas.
La contaminación acústica, que turba profundamente el comportamiento de algunas especies animales como los grandes mamíferos marinos, es otra cuestión cada día más grave.
La contaminación petrolífera causada por colisiones navales o naves encalladas, es desde hace bastante tiempo un problema internacional de relieve, al que recientemente han venido a añadirse los de las sustancias de riesgo y nocivas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)